El XIV Festival Cervantino de Argentina edición virtual tiene programado para este jueves una serie de propuestas artísticas, culturales y de debate donde se destaca “Revista PAN, Segunda Época”, un proyecto para volver a editar la mítica publicación artística de Emilia Betinelli de López Claro.
La iniciativa del Museo López Claro tiene como finalidad rescatar y poner en valor la labor que durante más de 30 años realizó Emilia junto a distintos jóvenes en la segunda mitad del siglo XX, con más de 100 números publicados.
La idea para este 2020 ha sido emprender una investigación museológica con perspectiva de género y promover la participación comunitaria en sintonía con el espíritu original de Betinelli. Tal idea desembocará en la reedición de la revista que será presentada desde las 18 a través del canal de YouTube del festival, al igual que la gran mayoría de las propuestas del festival.
Asimismo, el programa del día 7 incluirá la cuarta entrega de Cuentínimos de Miguel Rep; una entrevista con el músico marplatense Marcelo Sanjurjo; una muestra fotográfica del Hipódromo de Azul; una nueva emisión radial abordando la obra de María Elena Walsh; la proyección de la película “Payaso Protocolo”; y la cuarta fecha del Encuentro Literario Distrital.
Cabe recordar que las actividades del festival –que se extenderá hasta el 15 de noviembre inclusive– son transmitidas en simultáneo por el canal de YouTube oficial Festival Cervantino Argentina y por Facebook /FestivalCervantinoDeArgentina.
Cronograma de actividades – Jueves 12
11 hs. Encuentro Literario Distrital. Escuelas públicas y privadas organizan una muestra basada en proyectos literarios a través de una muestra estática y otra dinámica.
16 hs Payaso Protocolo – La película – Sean bienvenidos a la delirante vida de un payaso azuleño. Forzado a vivir en un mundo pandémico ha logrado desarrollar su vida mediante estrictos protocolos. El circo ha cerrado, en la oficina de las avenidas cada uno hace un trabajo distinto y el sueldo siempre es a la gorra. El Payaso Protocolo nos adentra en el TRABAJO CALLEJERO y su gente, con la esperanza de crear un mundo mejor.
Organiza: Espacio Piedra Libre.
17 hs. “Al aire con María Elena” El ISFD N° 156 presenta a alumnos y ex alumnos por Radio Azul. Un recorrido por la obra, con opinión y sin moraleja.
Organiza: ACACC.
17:30 hs. Una tarde en el Hipódromo de Azul.
Se trata de un homenaje a una institución centenaria consistente en mostrar fotos en un día de carreras en el mes de octubre de 2009. A lo largo del recorrido de las imágenes se narra parte de la historia del circo hípico local.
Organiza: Asociación Española de Socorros Mutuos.
18 hs. Revista PAN, Vocero de Arte, Segunda Época.
Es un proyecto de gestión colaborativa entre el artista e investigador Santiago Villanueva; el gestor, ex director del museo y artista Silvio Oliva Drys y la arquitecta y ex directora del museo, Claudia Bogliano en representación de la Asociación Cervantina y la profesora Karina Ruiz, directora de la Casa Municipal de Arte Museo López Claro.
Organiza: CODACC.
20 hs. “Besar la aldea”, arte en tiempos de pandemia- Marcelo Sanjurjo, nos trae la esencia de Serrat-La Oreja Pública, programa cultural de la radio de Universidad de Mar del Plata, trasmitiendo para el XIVº FCA en un especial.
Su conductor, Fabio Herrera, periodista, actor, poeta, músico realizara en cálida charla con Marcelo Sanjurjo en medio de las canciones.
Trasmisión en simultáneo con LU10 Radio Azul.
Organiza: ACACC.
21:30 hs. Cuentínimos Miguel Rep
Hernández narra…Miguel dibuja.
Organiza: ACACC.