Desde este jueves 3 y hasta el 13 de noviembre, se realizará en Azul el XVI Festival Cervantino de la Argentina. En este marco, se desarrollarán numerosas actividades que van desde la literatura, la música, el teatro, los deportes, las artes visuales, hasta ponencias, charlas y talleres. La siguiente es la programación de la segunda a la quinta jornada
Viernes 4
- A las 10 en la EP Nº 22 y a las 14 en la EP Nº 28: Poesía en motocicleta. Historias y poemas de Rodrigo Patané.
- 15 hs. Museo López Claro: “La construcción de la imagen”; charla con la artista Inés Vega sobre los procesos creativos, técnicas y búsqueda de expresión.
- 18 hs. Escuela de Música: “La interpretación versificada como forma de liberación”. Seminario Internacional Teórico Práctico dictado por Gastón Ares, que permitirá ingresar en el mundo de los textos literarios “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y “El Gaucho Martín Fierro”.
- 18 hs. Cementerio Municipal: “Nada de carne sobre nosotras”. Cruce de teatro, literatura y patrimonio. Primera obra de teatro sobre cuentos de Mariana Enríquez, adaptados por Analía Couceyro.
- 19 hs. Casa Ronco: “Las dos pasiones literarias de Bartolomé J. Ronco”. Reedición de las primeras exposiciones Cervantina (inaugurada en 1932) y Hernandiana (en 1931), acompañadas por obras pictóricas referidas a la temática de los artistas plásticos Osvaldo Morúa y Emilio Reato.
- 20 hs. /Casa Malharro: Paisajes compartidos. Un espacio común entre cuatro artistas de nuestra ciudad: Mariela Passares, Magdalena Murra, Laura Lallée y Carolina Giménez.
- 00 hs. Teatro Español. “Aires Rioplatenses”. Murga Aire Colacha + Leo Silva Trío. Repertorio popular del carnaval uruguayo y rioplatense. Organiza: Maximiliano Ciappina.
Sábado 5
- 10 hs. Plaza Ameghino. Feria Cervantes. Feria de la Economía Social.
- 15 hs. Escuela de Música. Continuación del Seminario de Gastón Ares.
- 16 hs. Rosedal del Parque Municipal. Belly Fusión, arte y danza. Artistas, bailarines y músicos locales y regionales. Organiza: Escuela Sahara.
- 17 hs. Cementerio Municipal. “Nada de carne sobre nosotras”.
- 19 hs. Veredón Municipal. Final Nacional Molinos de Guerra. Con los competidores clasificados del certamen anual y dentro del marco de la Asociación Internacional Freestyle Rap Federation. Show de cierre: Núcleo Aka Tinta Sucia.
- 30 hs. Espacio Piedra Libre. Talleres. Varieté Artística. Muestra de todas las actividades que se desarrollan en el espacio.
- Parador 24/7. EnTonadas y Turco Chiodi. Noche de música azuleña.
- 30 hs. Casa Ronco. Tristes figuras. Comedia escrita por Matías Lodeiro, inspirada en la novela de Cervantes.
Domingo 6
- Desde las 10. Encuentro de voces. Lectura de las aventuras de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” en diferentes plazas de la ciudad.
- 15 a 19 hs. La Salita. Ensayo y muestra final del semanario dictado por Gastón Ares.
- 18 hs Casa Malharro. Café Cultura. La escritora Patricia Ratto y el director de cine Rodrigo Caprotti, en una charla sobre los procesos creativos y la vinculación entre el cine y la literatura.
- 19 hs. Centro de Interpretación de la obra de Salamone. R.I.P. Muestra fotográfica de Ariel Caligiuri sobre el patrimonio del Cementerio Municipal
- 20 hs. Biblioteca Ronco. Martín Fierro Siglo XXI. Marcelo Birmajer revive a los míticos gauchos de Martín Fierro en esta obra, escrita junto a su hijo Simón, que se desarrolla en una Argentina parecida a la actual.
Lunes 7 de noviembre
- 10 hs SUMAC: Molinos de Fierro. Presentación del libro de Héctor Barreiro que reúne ambos clásicos en una sola historia, escrita en formato de obra de teatro para las infancias.
- 10 a 20 hs. Hall Complejo Cultural San Martín. Fierro y Quijote: Dos viajes por el llano. Un recorrido interactivo por dos territorios: la campiña ibérica y la llanura pampeana.
- 00 hs. Museo Squirru. “La vida en el Fortín del Azul”. Neldo Hernández y una charla sobre la vida comunitaria en el Fortín del Azul en 1832 con especial hincapié en el rol de la fortinera. Recitado y danzas.